Trogir, un encanto medieval en la costa croata

Cierra los ojos e imagínate en una pequeña localidad enclavada en una isla, totalmente empedrada, de calles estrechas y tortuosas, con su majestuosa catedral y con sus lujosos palacios nobiliarios. Es la ciudad medieval más antigua de Croacia y no es Dubrovnik, que es la que casi todos identificamos con ese país mediterráneo. Te hablo de otro lugar que parece salido de una película sobre el rey Arturo, Robin Hood o el Cid Campeador, pero en versión croata, claro. Es Trogir, un encanto medieval en el litoral del mar Adriático croata.

Texto y fotos: José Carlos Pozo

Calles de Trogir en Croacia

Una calle de Trogir que desemboca en La Riva, donde atracan los yates y veleros

A solo 27 km al oeste de Split, al lado del aeropuerto, se emplaza la primitiva isla-ciudad de Trogir, de apenas 1km², que está unida a sus otras áreas urbanas más modernas por dos puentes. Su casco histórico es un entramado laberíntico de calles y callejones que a veces dan a parar a pequeñas plazuelas, otras conectan con la plaza principal de la catedral de San Lorenzo y otras desembocan en La Riva local, es decir, el espléndido y animado paseo marítimo, en el que no faltan los veleros turísticos que recorren el litoral croata y los yates de los ricachones que hacen escala en esta pintoresca localidad.

Panorámica de Trogir

Panorámica de Trogir desde el torreón del castillo de Karmalengo

Es verdad que Trogir está muy masificada turísticamente dada sus reducidas dimensiones (a principios de junio la recorrimos sin agobios, pero nos contó la gente local que en pleno verano es un hervidero humano). Se puede ver tranquilamente en unas 3h, incluso si te sientas a almorzar o cenar en alguno de sus muchos restaurantes o si entras a curiosear en las también abundantes tiendas de souvenirs o de productos locales como aceite, vino o jabón de lavanda.

Calle de Trogir, Croacia

Las calles del casco histórico son peatonales y están totalmente empedradas

Calles de Trogir en Croacia

Taller de pintores (a la izquierda) y casa empedrada con ventanas de estilo veneciano (a la derecha)

Otra ciudad croata de Juego de Tronos

Por supuesto que puedes echar más tiempo en Trogir si lo combinas con un paseo en barco hasta alguna isla cercana. Por cierto, si eres fan de la serie Juego de Tronos, quizás te suene el puerto de Trogir, ya que en la segunda temporada representaba el puerto mercantil de la ciudad de Qarth, lugar donde unos brujos habían encarcelado a los dragones de Khaleesi. Croacia es uno de los principales escenarios en la afamada serie de aventuras, país en el que se filmaron escenas en Dubrovnik o en Klis, al lado de Split.

Puerto de Trogir, Croacia

Algunos yates hacen parada en el puerto justo enfrente de la zona de restaurantes del paseo marítimo

En cualquier caso, sería casi un “pecado turístico” olvidarse, ignorar o descartar la visita a Trogir si recorres la costa croata pasando por Split. Nosotros llegamos en autobús y decidimos perdernos sin rumbo fijo.

Callejones de Trogir, Croacia

La ciudad antigua de Trogir está plagada de rincones, callejones o túneles que te transportan en el tiempo

Lo primero que llama la atención es lo bien conservada que está la ciudad. No es de extrañar que Trogir fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Si bien su estructura urbana es claramente medieval, con la Catedral de San Lorenzo del siglo XIII o el Ayuntamiento del siglo XV, combina también los estilos renacentista y barroco en muchos de sus edificios. Hay que tener en cuenta que Trogir formó parte del ducado de Venecia durante cuatrocientos años; de ahí su influencia italiana. Más tarde pasó a manos de los franceses de Napoleón, de los austrohúngaros, de los italianos y finalmente como parte del nuevo Estado croata surgido tras la desintegración de la antigua Yugoslavia.

Calle de Trogir, Croacia

En la mayoría de las calles de Trogir hay tiendas, talleres artesanales, cafeterías o restaurantes

Restaurante en Trogir, Croacia

Cualquier placita de Trogir está bien aprovechada por los restaurantes locales

La catedral, la Riva y el castillo

Amén de la catedral, en la que sobresale su pórtico románico magníficamente labrado y su campanario de 47 metros de altura, en la plaza principal de Trogir se hallan otros dos monumentos principales, el Palacio Cipico y el Palacio Ducal, reconvertido en el ayuntamiento en el siglo XIX. Muy cerca se hallan los monasterios de San Nicolás y de Santo Domingo.

Catedral de San Lorenzo de Trogir, Croacia

Campanario de la Catedral de San Lorenzo y su pórtico románico

En verdad, todo está a dos pasos en Trogir, como La Riva, nombre con el que los croatas denominan a sus paseos marítimos. Evidentemente es más pequeña que La Riva de Split, pero también es ancha y cargada de encanto. Hay muchos restaurantes y bares, que sin ser muy costosos permiten disfrutar de unas espléndidas vistas de los barcos que atracan en la ciudad. Al final del paseo marítimo se llega al que fuera el punto defensivo más importante de la ciudad. Es el Castillo de Karmalengo. Construido por los venecianos para proteger la ciudad de las incursiones turcas, servía de residencia también al recaudador de impuestos y administrador de los bienes de la Iglesia católica (en español se escribe carmalengo).

Paseo marítimo de Trogir, Croacia

A lo largo de La Riva, el paseo marítimo, se despliegan muchos restaurantes que tienen vistas al puerto

Si te alojas en Trogir o dejas la ciudad bien entrada la noche, un buen colofón de tu visita será contemplar la puesta de sol desde el torreón del castillo o simplemente tomando un café o una copa de vino en cualquier terraza de La Riva.

La Riva y el castillo de Trogir

Por el paseo marítimo se llega al castillo de Karmalengo (al fondo de la imagen)

Plato de carne variada a buen precio para dos personas en uno de los restaurantes de La Riva; nos hinchamos de comer

Cómo llegar a Trogir

Para ir en coche desde Split hay que hacerlo por la carretera D-58, que va paralela a la costa. Como Trogir es muy pequeño y el centro histórico es peatonal, lo ideal es aparcar en el párking cercano al puente de madera. No obstante, en temporada alta puede ser casi misión imposible si no llegas bien temprano.

Entrada a Trogir, Croacia

Entrada a Trogir viniendo desde la estación de los autobuses que proceden de Split

La forma más fácil y barata es en autobús desde Split. Hay dos o tres autobuses a la hora que salen de la estación de autobuses Sukoisan, a 1 km del centro histórico de Split. El primero sale a las 5h de la mañana y el último a las 21h. El billete sencillo de un trayecto cuesta 21 kunas (casi 3 euros). Hay descuentos para estudiantes, niños y jubilados.

Barquitos en Trogir

El casco antiguo de Trogir está enclavado en una isla, que está rodeada de todo tipo de embarcaciones

e-books-tablets

Guía de Split, de palacio romano a ciudad croata de moda

Un día en la isla de Brac (Croacia)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies