Campos de girasoles de Conil (Cádiz)

Un clásico de la fotografía paisajística es la de los extensos y amarillentos campos de girasoles. La “Helianthus”, nombre científico del girasol, parece ejercer en los fotógrafos un poder de atracción similar al que sentían los nativos americanos, que lo adoraban como “la flor que gira con el sol”. Sin embargo, no es fácil “atrapar” con la cámara una imagen de los girasoles que sea armoniosa tanto en luz como en color.

Foto: Kiko Martín / Texto: José Carlos Pozo


Nuestro fotógrafo Kiko Martín paseaba en bicicleta con su mujer por una carretera comarcal de Conil de la Frontera. Era finales de junio y el calor comenzaba a abrasar. Una de las paradas que hicieron por el camino fue justamente debajo de este campo cultivado de girasoles. Afortunadamente Kiko llevaba la cámara consigo, por lo que pudo captar este hermoso contraste entre el azul del cielo y el amarillo de los girasoles, desde un lugar óptimo en el que se aprecia la suave ondulación de las colinas y la intensa blancura de las casas que se diseminan por este pueblo gaditano.

Es, en suma, un paisaje que nos transmite bienestar, sosiego y mucha energía. Verdaderamente dan ganas de estar ahí para verlo con nuestros propios ojos.

2 Responses to Campos de girasoles de Conil (Cádiz)

  1. Que preciosa foto y que bonita es nuestra tierra Andalucía!

  2. Pablo dice:

    Me gustaría ir a este campo de girasoles en las próximas semanas. ¿ Puede darme detalles para ir en auto desde Málaga ?. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies