Fuera del centro de Roma: La Vía Appia Antica

Uno de los errores más fáciles que se pueden hacer cuando se visita Roma es dejarse confundir por la belleza, por la riqueza inconmensurable de su patrimonio y olvidar que, fuera de su centro, alejándose de la Fontana di Trevi , de Piazza Navona y de los Museos Vaticanos, hay todo un mundo por descubrir. La Vía Appia Antica de Roma es una de esas zonas que merece la pena en la campiña circundante. 

Texto: Marica Castelloni

Piazza Navona Roma

La Piazza Navona sigue el trazado del antiguo estadio del emperador Domiciano

Claramente, si es la primera vez que visitas la Ciudad Eterna, hay lugares que no pueden absolutamente faltar en tu itinerario turístico, como el Coliseo. Además, el centro histórico de Roma es tan rico de obras de arte, monumentos y sitios arqueológicos que uno podría quedarse semanas sin moverse de las zonas conocidas como las de mayor interés turístico. Pero si tu estancia en la ciudad no es breve, si has alquilado un apartamento de vacaciones en Roma para un período bastante largo o, aunque vayas a quedarte un fin de semana, ya tuviste la oportunidad de conocer los monumentos más famosos, hay algo que merece una visita: el «agro romano», es decir la campiña que rodea (o rodeaba…) la ciudad de Roma. La belleza del paisaje, sus colores y formas, su luz, son lo que hizo enamorar a artistas y poetas del Grand Tour, cuando durante el siglo XVII la “campagna romana” (campagna es la palabra en italiano para designar campo o campiña) era una etapa obligada del itinerario de viaje por Italia.

Uno de los guardias suizos del Vaticano

Uno de los guardias suizos del Vaticano

Desafortunadamente, sobre todo durante el siglo XX, la especulación y el desarrollo urbano sin control han causado el deterioro de esta zona. Pero, gracias también a la institución de un parque, algo sobrevivió: es la zona de la vía Appia Antica. La Appia Antica es la más famosa de las antiguas vías romanas: construida en el siglo IV a.C., conectaba la capital del Imperio con el sur de Italia (Capua, cerca de Nápoles, y después hasta Brindisi). Esta gran obra de ingeniería estaba considerada como la reina de las vías, tanto que era llamada, precisamente, “Reina Viarum”. Durante el Medioevo, se convirtió en un importante camino para los peregrinos, que llegaban hasta Brindisi para embarcarse hacia la Tierra Santa.

Además de la belleza del paisaje, la zona cuenta con importantes monumentos y sitios arqueológicos. Un ejemplo es la Villa dei Quintili, la villa suburbana más grande de Roma. Imperdibles son también el mausoleo de Cecilia Metello, que se puede considerar como el monumento más emblemático de la vía Appia Antica, el Castrum Caetani y algunas de las catacumbas cristianas más importantes de la ciudad. Si te gusta la idea de una estancia diferente, puedes alquilar un apartamento de vacaciones en Roma en los alrededores de la vía Appia. El centro no está muy lejos (dependiendo de donde se encuentre exactamente tu alojamiento, generalmente a 20 minutos en bus) y tendrás la ventaja de alojarte cerca de una de las zonas más bellas y ricas en historia de la capital italiana.  

La Vía Appia Antica de Roma discurre por una zona de villas antiguas

La Villa dei Quintilli fue construida en el siglo II d.C.

 

One Response to Fuera del centro de Roma: La Vía Appia Antica

  1. […] del centro de Roma también es interesante visitar otros lugares como la Vía Appia Antica o hacer una ruta por los pueblos cercanos a […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies