Lo mejor de Dublín en pocos días

Seis días nos bastaron a mí y a mis amigos viajeros que me acompañaban para comprobar que Dublín es una ciudad increíblemente acogedora que ha hecho de nuestra estancia un momento inolvidable. La simbiosis de las culturas celta y vikinga nos ha impregnado por cada lugar que hemos visitado, desde la Catedral de San Patricio hasta el Castillo de Dublín o los alrededores de la Catedral de Dublín donde el suelo está plagado de huellas vikingas alusivas al tipo de casa que tenía esta civilización así como a la distribución de las diferentes estancias de la casa o a las armas que utilizaban en su día a día para defenderse de los celtas. 

Texto y fotos: Manuela Caler

The Temple Bar, Dublín, Irlanda

Si por algo es conocido Dublín es por sus numerosos pubs y The Temple Bar es el más famoso

Adentrarnos en las calles que circundan Temple Bar nos ha permitido iniciar un periplo por todos los bares y restaurantes irlandeses en los que se respira una jovialidad constante fruto de la música en directo que evoca continuos recuerdos de grupos irlandeses como U2, The Cranberries o The Corrs. Algunos de estos bares y restaurantes de los que hemos disfrutado y que tanto recomendamos han sido Cleaver East By Oliver Dunne, Flanagans, Mexico to Rome o Buskers. El nombre de Temple Bar responde tanto al de las inmediaciones donde se encuentran los principales bares de Dublín como al nombre de un bar llamado así que se ha convertido en uno de los más míticos y antiguos que visitan los locales y los turistas. 
Pubs de Dublín

The Norseman Pub en el barrio de Temple Bar y O’Neills Pub junto a la iglesia de St. Andrews

Los sabores gastronómicos de esta ciudad han quedado grabados en nuestra retina y en nuestro paladar. Hemos podido degustar platos típicos como el conocido Irish Stew (estofado irlandés), el salmón con puré de patatas, el Roast Beef (carne asada) o el postre Apple Crumble (pastel crujiente de manzanas).
Platos típicos de Irlanda

Arriba a la izquierda, roast beef; arriba a la derecha, apple crumble; y abajo, salmón con puré de patatas.

Dublín es una ciudad bordeada por su canal del río Liffey y atravesada también por sus numerosos puentes como el popular y conocido Ha’Penny Bridge. Este puente fue llamado primeramente Wellington Bridge haciendo homenaje al paso del duque de Wellington por la ciudad, pero más tarde se llamó The Ha’Penny Bridge por el impuesto de un penique que fue obligatorio pagar para cruzar el puente hasta 1919.
Ha’Penny Bridge, Dublín

El Ha’Penny Bridge o «puente del medio penique» conecta la parte norte de la ciudad con el famoso barrio de Temple Bar

El gran entramado de calles por el que hemos perdido la noción del tiempo nos ha conducido hasta la estatua del personaje Molly Malone. Esta estatua, que da nombre a una canción que prácticamente todos conocemos, refleja a un personaje de un cuento, concretamente a una mujer que durante el siglo XVII vendía pescado de forma ambulante durante el día pero que por la noche ejercía la prostitución.
Estatua de Molly Malone, Dublín

Estatua de Molly Malone (izq); y muralla del Castillo de Dublín y el puente de Ha’Penny Bridge de noche (dcha)

Las calles adoquinadas están inmersas en numerosos cuentos y leyendas de traviesos duendes que nos sorprenden cuando menos lo esperamos y es que Dublín también es una ciudad con una fuerte huella literaria marcada por autores como James Joyce, Oscar Wilde o Abraham Stoker (el creador de Drácula). La estatua de Oscar Wilde representa a este escritor irlandés del siglo XIX y está ubicada en Merrion Square Park.
Oscar Wilde & Bram Stoker, Dublin

Estatua del escritor Oscar Wilde (autor de «El retrato de Dorian Gray») y grafiti de Bram Stoker (creador de «Drácula»)

Uno de los primeros días de nuestra estancia en Dublín pudimos disfrutar de una enriquecedora visita guiada a cargo de la empresa de tours turísticos Sandemans con la que pudimos conocer mejor los retazos históricos que están presentes en cada rincón de la ciudad.
Trinity College Dublin Ireland

El Trinity College es la universidad más prestigiosa de Irlanda y está situado en pleno centro de Dublín

Visitar el Trinity College no podía pasar por alto, así que decidimos adentrarnos en el mundo universitario para conocer las instalaciones y los alrededores del ambiente académico que se respira en Dublín desde su fundación en 1592. Visitamos su antigua biblioteca que data del año 1732 y que contiene el conocido Libro de Kells (el único manuscrito en latín que contiene los cuatro evangelios). A lo largo de nuestra visita pudimos apreciar los 200.000 libros con los que cuenta.
Biblioteca del Trinity College de Dublin

La Biblioteca del Trinity College de Dublín es el hogar permanente del famoso Libro de Kells (elaborado hacia el año 800)

Dublín es la ciudad de la cerveza Guinness que pudimos disfrutar tras nuestra visita a la la fábrica Guinness que data del año 1904. Durante el recorrido, apreciamos las instalaciones distribuidas en varias plantas, conocimos el proceso de producción de esta conocida cerveza y degustamos su sabor en la última planta de la fábrica donde había un restaurante desde el que se divisaba toda la ciudad.
Fábrica de cervezas Guinness

Botellines y tirador en la fábrica de la marca de cerveza irlandesa más famosa en el mundo, la Guinness

Dublín cuenta con numerosos parques también. Uno de los más grandes es el Phoenix Park. Lo visitamos también y pudimos fotografiar el obelisco que hay allí en homenaje al duque de Wellington.
Trinity College y Phoenix Park en Dublín

Burbujas en la fábrica de cerveza Guinness y patio central del Trinity College (izq) y obelisco en el Phoenix Park (dcha)

Si algo no podemos olvidar en esta reseña es hablar de la hospitalidad que caracteriza a los irlandeses y es que en todo momento nos hemos sentido acogidos por los habitantes de Dublín a través del carisma que desprende la gente de esta ciudad que muestra su interés constante por ayudarte si estás buscando algo en la ciudad o incluso acompañarte si lo necesitas mostrándote siempre un rostro afable y cercano.
Castillo de Dublín

Castillo de Dublín, cuya visita resulta interesante para comprender algunos capítulos importantes de la historia de Irlanda

Nuestro alojamiento en el hotel Harding ha sido muy confortable dada su ubicación en pleno centro de la ciudad y su accesibilidad a todo en muy poco tiempo. La atención recibida ha sido muy satisfactoria y las instalaciones nos han hecho sentirnos como en casa en todo momento. Dublín es una ciudad que se puede recorrer andando con facilidad y más aún si de lo que se trata es de disfrutar de su visita, pero si algo tenemos que destacar es la gran cantidad de autobuses con los que consta la ciudad que te permiten desplazarte en todo momento a cualquier parte y en muy poco tiempo tanto por la espera como por el trayecto.
Plaza del Castillo de Dublín

Con mis compañeros de viaje en la Plaza del Castillo de Dublín

“Baile Átha Cliath” es el nombre de la ciudad de Dublín en lengua gaélica (fusión de lenguas celtas procedentes de los pueblos con el mismo nombre que habitaron Irlanda) y traducido como “Laguna negra”, el cual simboliza un lugar donde los vikingos construyeron una especie de estructura de carbón vegetal que permitía cruzar hacia la ciudad a través del río Liffey.
Río Liffey Dublín Irlanda

Dublín de día desde el puente Ha’Penny Bridge

Sin duda alguna, Dublín es una ciudad a la que hay que volver por todo el entramado mágico que deja en la memoria tanto desde el punto de vista arquitectónico como gastronómico y social que te invita a pensar en la idea de repetir la visita.
Aeropuerto de Dublín

Nuestras maletas llegaron a Dublín cargadas de expectativas sobre la capital irlandesa y volvieron repletas de experiencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies