Viajar como voluntario en un galeón español

Hay muchas formas de viajar, tantas como lugares por descubrir. Todas ellas tienen algo que las hacen diferentes al resto porque es tu propia forma de vivir la aventura. Hoy quiero compartir con vosotros una forma de vida y de viajar que no muchas personas alrededor del mundo han hecho. Yo he recorrido durante casi dos años, el mar Caribe, la costa Este de los EE.UU. y pertenezco a la tripulación del primer barco español en navegar por los 5 grandes lagos, auténticos mares de agua dulce entre USA y Canadá. Por cierto, el barco en el que he navegado es una réplica de un Galeón del siglo XVI de más de 50 metros de eslora, lo que me ha convertido durante casi 2 años en un auténtico pirata.   

Texto y fotos: Bosco Bueno

Viajar como voluntario en un galeón español

El Galeón Andalucía surcando las aguas del Viejo San Juan (Puerto Rico)

El barco pertenece a la Fundación Nao Victoria, nombre del barco que dio la primera vuelta al mundo capitaneado por Magallanes y Elcano hace ahora casi 500 años. Esta fundación sevillana se dedica a compartir la cultura marítima española de los siglos XV, XVI y XVII a través de barcos réplicas que funcionan a modo de museo.  Con un total de 3 barcos propios y la gestión de un cuarto en convenio con el gobierno del Algarve portugués, la fundación, gestiona los viajes de los barcos que van itinerando de puerto en puerto por diferentes partes del mundo, abriendo sus cubiertas al público a modo de museo. Porque es así como se financia la fundación, la gente que quiera comprobar cómo se navegaba y vivía en un barco histórico, puede comprobarlo comprando una entrada.

Viajar como voluntario en un galeón español

Vista de El Galeón desde el castillo de proa

Cómo formar parte de su tripulación 

Viajar como voluntario en un galeón español

Contemplando el Lago Michigan (EE.UU.) desde el tajamar del galeón

Dirás que todo esto está muy bien, pero te estarás preguntando cómo puede uno formar parte de una de estas tripulaciones… La cosa es más fácil de lo que parece. La fundación está constantemente embarcando a nuevos tripulantes, la mayoría de ellos lo hacen como voluntarios, por lo que a cambio de un trabajo de cara al público cuando el barco está atracado (recordemos que en puerto funcionan como museos flotantes) y las guardias durante la navegación, tendrás la posibilidad de viajar con comida y alojamiento a sitios increíbles.  Los periodos de voluntariado oscilan entre 3 y 6 meses, prorrogables en muchos casos.

Para este año 2018, la FNV estará presente por España, Europa, el Caribe y USA, con los 4 barcos que gestiona.  Es una experiencia a la que puedes acceder sin ser marinero, ya que yo mismo no tengo ningún tipo de estudio relacionado con el mar. Buscan personas activas, que puedan aportar su granito de arena a la convivencia, a hacer de una experiencia increíble, algo que recuerdes toda tu vida, seas del perfil que seas. Si te apetece viajar y no tienes dinero, esta es una opción muy recomendable. Yo he visitado en 1 año y 8 meses 76 ciudades diferentes en 4 países, sin duda, me ha cambiado la vida.

Interesados, contactad aquí 

Ahora mismo en FNV (la Fundación Nao Victoria) están en proceso de selección de voluntarios para la próxima temporada. Si estás interesado, te recomiendo que escribas un correo con tu CV, una pequeña presentación y disponibilidad a voluntariado@fundacionnaovictoria.org

Viajar como voluntario en un galeón español

Baño en el lago Hurón (Grandes Lagos) y disfrazado de pirata en Panana City (Florida)

27 Responses to Viajar como voluntario en un galeón español

  1. Ivan dice:

    Soy patron portuario,me encanta la mar y me encantaría formar parte de los voluntarios

  2. Marino dice:

    Solicito información.
    Gracias.

  3. ANTONIO BELIZON SANCHEZ dice:

    SOY PROFESIONAL DEL MAR, SOY PATRON DE CABOTAJE, CAPITAN DE YATE, TENGO TODOS LOS CURSOS DE LA DGMM EN VIGOR, LIBRETA DE INSCRIPCION MARITIMA, HE NAVEGADO EN EL JUAN SEBASTIAN EL CANO.ENTIENDO QUE TENDREIS QUE LLEVAR A ALGUN PROFESIONAL A BORDO.

    • julian de borbon dice:

      te han dicho que solo volunarios, si hubieran querido profesionales…coño¡¡¡ lo hubieran dicho

  4. Jose Carlos Pozo dice:

    Marino, Antonio, Iván y demás personas que han escrito o estén interesadas en participar como voluntarios en el Galeón Andalucía, Trotamundeando es un blog de viajes que ha informado sobre esta experiencia de viajes, pero es la Fundación Nao Victoria la que os va a informar con todo detalle si os ponéis en contacto con ellos. Aquí os dejamos el enlace con los teléfonos y correos electrónicos:

    https://www.fundacionnaovictoria.org/es/contacto/

    Llamadles o escribid y ellos estarán gustosos de informaros.

  5. Facundo garcia dice:

    Hola ya viaje en bici por Latinoamérica y me gustaría una experiencia en barco

  6. jose bernar almo mans dice:

    yo quiero soy capitan de la marina mercante de chile y busco aventuras

  7. Henry morocho dice:

    Me gusta viajar y quiero conocer nuevas culturas…

  8. Jose Aldair dice:

    Como puedo estar ahi ???

  9. Billy Sidders dice:

    Asombroso y genial creo estar grande para ello pero muero por ser parte os felicito abrazo

  10. Me encantaría, aunque nunca he me subido a un barco.

  11. Victor campos morales dice:

    Me gustaría pertenecer a esa gran aventura

  12. Victor campos morales dice:

    Se ve interesante esa aventura me gustaria participar

  13. Se ve interesante esa gran aventura me encantaría participar

  14. Miguel dice:

    Holaa quisiera participar porque me gustan las pelis de piratas del caribe hasta tengo cara de pirata, de uno borracho y mujeriego 🙂 me gusta mucho viajar pero nunca lo e echo en barco y el mar es una de las cosas que mas me gustan pd: aveces soy salvavidas en una piscina de niños.

  15. Laura dice:

    Hola soy Laura y me encantaria participar en esta aventura.He viajado muchissimo pero siempre por tierra con mochila seria una oportunidad hacerlo en barco y aprender un poquito mas.me adapto a todo .

  16. Jose dice:

    Yo quiero vivir esa experiencia ! Que es lo que tengo que hacer ?!

  17. KIM dice:

    Hola, me gusta la idea, me gustaría vivir una experiencia así

  18. Adriana rostagnol dice:

    Somos una pareja de aventureros mi marido es marinero y queremos ser parte de esta propuesta gracias

  19. Jeronimo josue chancalay dice:

    Hola, donde pongo la x? Soy bueno cocinando, y navegue varias veces, nunca en altamar, fanatico del libro lobo de mar de jack london, estoy preparado para cualquier aventura… saludos!!!

  20. Paqui dice:

    Quiero participar en esa aventura 🙂

  21. Jose Carlos Pozo dice:

    COMO EDITOR DE TROTAMUNDEANDO:
    RUEGO QUE CONTACTÉIS DIRECTAMENTE CON LA FUNDACIÓN NAO VICTORIA.
    https://www.fundacionnaovictoria.org/es/contacto/

    En Trotamundeando tan solo hemos sacado esta información después de entrevistar a uno de sus voluntarios.
    Por favor, llamadles o escribid y ellos estarán gustosos de informaros.

  22. Koke dice:

    Hola soy un extremeño aventurero hace 5 años hice un proyecto k se trataba de bajar a Senegal a dedo por mar y luego por tierra,yegue a kanarias ye puse hacer dedo en el puerto de todas las islas al mes y medio me kojieron a mi y a mi perra en un velero de 10m,toda una experiencia después de un año haciendo artesanía de kuero kon los niños de kasi todo Senegal volvimos andando hasta Tánger y haciendo dedo,es por eso k me enkantaría esta aventura kon perro o sin perro,

  23. bibliorare dice:

    Ivan dice:, thanks! And thanks for sharing your great posts every week!

  24. Sergio Fernandez Melero dice:

    Hola, mi sueño es navegar en alta mar, haré lo imposible por acceder… ¿Seguís buscando voluntarios?

    Ya he escrito un mail.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies