7 consejos para viajar solo

Habría que distinguir entre las diferentes motivaciones para emprender un viaje en solitario, ya que no es lo mismo viajar solo por trabajo, por negocios, por compras, etc., que hacerlo por motivos diferentes, como buscar experiencias personales, encontrarse con personas de otros lugares o descubrir costumbres  o culturas diversas. Este artículo se compone de siete consejos para viajar solo. Es una guía breve para aquellos mochileros que se aventuran a explorar el mundo sin compañía.      

Texto y fotos: Antonio Cebrero

consejos para viajar solo - Bicicleta

En las Islas Gili, muy cerca de Bali, no hay transportes motorizados. Hay que desplazarse en bicicleta o en burros. Es un destino propicio para mochileros -como yo- y para submarinistas.

consejos para viajar solo - Fotografiando

Fotografiando el mundo

 

1. La preparación del viaje

En mi opinión, el exceso de planificación es un error. En principio cuando se viaja de mochilero se tiende a ir fluyendo con los acontecimientos del día a día: «be water my friend«. Por lo tanto, la planificación ha de ser mínima. Debemos contar con un itinerario abierto y flexible con los lugares que nos interese visitar y adaptarlo al tiempo que se disponga para viajar.  Sería suficiente con dejar atado simplemente el vuelo de ida y vuelta, así como el alojamiento del primer y el segundo día.

2. El presupuesto

consejos para viajar solo - Buda en el tren

«Buda» viaja también solo en Tailandia.

Cuando se viaja de mochilero se suele buscar siempre lo más económico, ya que normalmente se cuenta con reducidos recursos para un viaje de una duración que suele durar de un mes a 1 año. El mayor porcentaje del costo se lo llevan las compañías aéreas, es decir, el desplazamiento al destino, que podría superar el 50% del total cuando se hace un presupuesto de viaje. El resto de los gastos recae en el alojamiento, la comida y el trasporte interno. Por supuesto, estos factores varían siempre del país y de la duración del viaje. No es lo mismo viajar por África o el Sudeste asiático que por Europa. Yo recomiendo no obsesionarse con el dinero ni establecer un máximo de gasto al día, puesto que al final acabaría produciendo tal ansiedad que te podría amargar el viaje. No siempre salen las cosas como uno espera y un día cualquiera pueden surgir gastos extra. En cambio, otro día puede salir mejor de lo planeado en cuanto a los costos, lo que hace nivelar la balanza.

consejos para viajar solo - no molestar, please

¡No molestar, please!

3. Seguridad personal 

Nunca hay que olvidar que se viaja solo y que hay que ser responsables allá donde vayamos. Pero no por el hecho de estar solos se está expuesto a mayores peligros de los que podrías estar en compañía,  en tu propio país o incluso en tu casa. Es una perogrullada decir que hay que evitar los riesgos innecesarios dentro de la lógica y criterio personal de cada uno. Mi recomendación es que no elijas un destino complicado como Irán o incluso algunos lugares de EEUU. A veces los países desarrollados suelen ser los que más riesgos conllevan. Para viajar solo elegiría, sin dudarlo, cualquier país del sudeste asiático como Laos o Vietnam, porque son países muy seguros y económicos para un bolsillo europeo. Otros, como la India, pueden resultar más complicados por los niveles de pobreza, la escasa higiene en algunos lugares o la masificación de los transportes, pero siempre suponen una aventura. Si te animas, te esbozo mis consejos para viajar solo por la India tras visitar como mochilero ese país gigante de Asia.

consejos para viajar solo - cascada

Absoluta tranquilidad en una cascada de Luang Prabang (Laos)

4. El estrés de los primeros días

Es normal sentirse nervioso e inseguro los días previos al comienzo del viaje e incluso los primeros días en los que tomamos contacto con el nuevo entorno. Una vez que estés en marcha, echarás de menos las comodidades de tu vida occidental, la familia, los amigos, etc.; pequeñas cosas que no valorabas cuando disfrutabas de ellas. Sin embargo, esos momentos de estrés van desapareciendo con el paso de los días. Poco a poco vas cogiendo confianza y empiezas a sentir una extraña sensación placentera. A medida que te vas relajando aprendes a disfrutar del viaje.

5. Sensación de libertad

Viajando solo no tienes que someterte a la voluntad de un grupo. Tú decides qué vas a hacer, cómo, cuándo, dónde y hacia dónde, qué transporte vas a coger (tren, coche, autobús, barco…), cuánto tiempo permanecer en cada lugar, qué visitar, etc.

6. Conócete a ti mismo

También te permite conocer aspectos de tu personalidad que normalmente quedan escondidos por motivos de imagen o por normas sociales. En esos momentos viajeros eres libre de las influencias que ejercen sobre ti el entorno familiar o laboral, que muchas veces inhiben algunos rasgos de nuestra personalidad. También puedes desarrollar habilidades que no habías explotado lo suficiente, como la fotografía

consejos para viajar solo - Angkor

Vientiane, capital de Laos, combina las grandes mansiones y cafés de herencia francesa con los templos budistas

7. Nunca estarás solo

Por contradictorio que parezca, cuando se viaja de mochilero no sospechas que raramente vayas a estar solo. De hecho, esta situación solitaria te hace más accesible a los demás. A veces incluso tendrás necesidad de buscar la soledad y la tranquilidad para relajarte y para hacer lo que te gusta, como tomar fotografías, visitar algún lugar de tu interés particular o simplemente sentarte en una plaza a contemplar el bullicio y el ajetreo de las gentes del lugar. En cualquier actividad, trasporte u hostal encontrarás personas viajeras en tu misma situación, haciendo que una pequeña conversación, unas cervezas, una cena o un mismo trayecto en tren o autobús puedan llegar a convertirse en una gran amistad para toda la vida, sin importar religión, sexo, nacionalidad, edad, rico o pobre, etc.

«Cuando regreses a casa, ya nadie podrá quitarte todas las experiencias vividas en el viaje».

consejos para viajar solo - salvador de bahía

Y si no te convence, siempre puedes viajar con amigos. Salvador de Bahía (Brasil)

consejos para viajar solo - misses asiáticas

Viajando solo siempre se conoce a gente, como en este autobús de misses asiáticas

19 Responses to 7 consejos para viajar solo

  1. […] El caso probablemente más significativo es el del estadounidense Matt Harding, un auténtico trotamundos en cuyos vídeos caseros aparece “trotando” -solo o acompañado de lugareños- en decenas de […]

  2. Muy buena nota! Me ayudó para planear y ejecutar mi viaje de 5 meses sólo por Europa! Una experiencia inolvidable!
    Les dejo mi página por si les interesa leer alguna de mis anécdotas:
    http://elchuecodeviaje.wordpress.com/

    Abrazo

    • Jose Carlos Pozo dice:

      Santiago, te damos la enhorabuena desde nuestra redacción por tu blog. Eres un auténtico trotamundos.

  3. Viajero dice:

    Viajar solo es una opción pero no me atrevo…yo prefiero viajar solo pero en grupo con redes sociales como http://planbclub.es que me consiguen compañeros de viaje. Un saludo!

  4. Silvia dice:

    Es increíble lo que me gustó tu articulo, me llamo silvia vivo en Argentina visite europa 2 veces y me quede enamorada, fui cuando tenia 25 años en un tour y hace 3 años cuando tenia 27 con un amigo y fue increible… me gustaria hablar con vos… saludos

    • Jose Carlos Pozo dice:

      Silvia, te animamos a viajar sola a Italia, tal y como nos has expresado por email. Te lo pasarás genial.

    • Reinaldo Rodriguez dice:

      Hola Silvia…
      Estoy planeando el viaje de mi vida ! / quisiera si puedes aconsejarme ! Solo con mi mochila, 2 meses de tiempo, 65 años, en mochila a partir de Marzo o Abril/2015…, Brasil (ya conozco Rio) puede ser Bahia // Gracias…
      Oski (BsAs zona Oeste) oskiarg@hotmail.com

      • Jose Carlos Pozo dice:

        Hola Reinaldo,
        Conocemos a algunos mochileros jubilados, con más de 60 años, que han hecho recorridos por el Sudeste asiático. Es uno de los destinos que más aconsejamos, porque son lugares seguros, los países son muy diferentes de Europa o América y la gente es amable y hospitalaria. Por ejemplo, nuestro compañero de Trotamundeando Francisco (antiguo profesor de primaria que tiene 64 años) escribió este artículo sobre Vietnam http://ow.ly/Apgck. Estuve el año pasado tres meses en Vietnam, Laos y Tailandia, y este año ha estado en China y en Japón 4 meses. En octubre vuelve a Japón por varios meses más. Por tanto, la edad no es ningún impedimento para viajar solo.

  5. Demian Sánchez dice:

    Muchas gracias por el artículo. Viajaré a Colombia y Perú y también me motiva a viajar solo! E incluso me apoya a superar esa cosquilla de nervios para hacerlo.

    Mil gracias! Un abrazo!

  6. xime gac dice:

    Holaa mira quiero ir rió de janeiro y me ha costado encontrar alguna pagina de recomendación de pensiones o hostales o que me cuenten sobre ala tu me podrías ayudar? porfa gracias.

  7. Andrea dice:

    Excelente!! Me parece genial que a través de tu relato puedas motivar a otros viajeros solitarios que necesitan el «empujoncito» para lanzarse a la aventura que sin duda será de las experiencias que luego más atesorarán a lo largo de sus vidas.
    Saludos
    Andrea

  8. Magali dice:

    Voy a comenzar un viaje por españa de un mes y voy sola

  9. Erika dice:

    Hola!! en unos dias salgo para Europa! y voy sola!!!
    Mil gracias por los consejos!!!
    Voy con muchas sensaciones mezcladas!

  10. isabel dice:

    excelente justo lo q necesitaba ,, esta decidido viajare solita este fin de semana ,yeeee

  11. Ma. MARGEN ARDILA dice:

    Qué bueno, completaré unos pesos e iré hasta donde me alcancen. Gracias, pues los temores se han esfumado, si otros pueden yo también, pues el fin del mundo está a mi lado y solo tengo que empezar a recorrerlo dejando atrás cuanto se opone, nuevamente gracias MMA

  12. Alejandro dice:

    Antonio:
    Hola. Muy bueno este post. Es de gran ayuda cuando un experto cuenta su experiencia y da sus mejores consejos.

    Para mí es clave «Viajar liviano». A la larga, el cuerpo nos lo va a agradecer. Eso es algo que aprendemos con los sucesivos viajes. Hay que aprender a dejar lo innecesario.

    Yo hace poco publiqué mis recomendaciones y tips que me han sido de gran utilidad antes y durante mis viajes como mochilero. Me gustaría compartirlo con Uds.: http://www.ba-h.com.ar/buenos_aires/10_consejos_para_viajeros_en_un_hostel.htm

    Saludos,
    Alejandro C.

  13. Sobre todo si es la primera vez que se viaja en solitario el comienzo puede ser duro pero esta en tu mano hacer que se convierta en una buena experiencia.

  14. […] El caso probablemente más significativo es el del estadounidense Matt Harding, un auténtico trotamundos en cuyos vídeos caseros aparece “trotando” -solo o acompañado de lugareños- en decenas de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies