«Castra Legionis», el primer festival romano de Andalucía

 

Después de dos días de retraso debido a las fuertes lluvias, la Legión I Vernácula ocupó la localidad sevillana de Gilena los días 30 de abril y 1 de mayo.  Bajo las órdenes del general Sexto Pompeyo, sus huestes -compuestas por generales, legionarios, cirujanos, sacerdotes e incluso prostitutas- montaron su campamento en la explanada de la ermita de Gilena, veneraron a sus dioses y realizaron tácticas militares antes de enfrentarse a las tropas de Julio César en la Batalla de Munda. Este acontecimiento bélico fue clave para la historia de Roma ya que supuso la derrota de los hijos de Pompeyo, lo que dio lugar al fin de la República y al comienzo del Imperio Romano, una vez asesinado César.

Texto, fotos y vídeo: José Carlos Pozo

 

Así podrían haber comenzado las crónicas del año 45 a.C. en los momentos previos a la decisiva Batalla de Munda, cuya ubicación exacta no está clara aún pero uno de los sitios que barajan los arqueólogos e historiadores es el término municipal de Gilena. Sin embargo, nos encontramos en el año 2012 y los que realmente han tomado las calles de esta localidad de la Sierra Sur de Sevilla, en los límites de las provincias de Málaga y Córdoba, son sus propios vecinos ataviados con las indumentarias de la época romana como figurantes de la primera edición de “Castra Legionis”. Convertido ya en el primer festival romano de recreación histórica de Andalucía, ha sido un evento único y original que puso en escena cómo era la vida en un campamento del ejército romano. Este evento ha tomado como referencia el festival de historia viva de Tarragona, el centro vikingo de la ciudad inglesa de York y los museos al aire libre de Dinamarca y Suecia.

legionario-familia-festival-romano-gilena

El legionario Angelus y su familia

www.trotamundeando.com estuvo en Gilena y fue testigo del enorme entusiasmo y empeño que han puesto sus habitantes en la celebración de este vistoso festival, cuyos principales promotores han sido los miembros del Museo de Gilena. Entre las actividades, los ejercicios o tácticas militares fueron las que más sensación causaron entre el público asistente. Los integrantes de la “legión gilenense”, que portaban armas y ropajes fieles a los de la época romana, desfilaron por las calles, recibieron las arengas de Pompeyo e hicieron formaciones de defensa con sus escudos y de ataque con espadas y “pilum” (lanzas romanas).

Formación de ataque de la Legio Vernacula I

El programa incluía también talleres para niños, como la fabricación de lámparas de aceite, y para mayores, como el alistamiento en la mesa de reclutamiento. Tampoco faltaron los placeres de la gastronomía romana. Se instaló una taberna romana en la que se sirvió vino dulce y afrodisíaco, y se degustaron carnes y aderezos según el recetario que puso en práctica el adinerado ciudadano romano Apicio en sus bacanales.

Esperamos que en los próximos años la Colección Museográfica de Gilena nos sorprenda con nuevas actividades para el festival romano de Gilena y, sobre todo, que siga desarrollando su valiosa labor de difusión cultural de Gilena mediante estas innovadores y divertidas acciones que implican mucho más a los ciudadanos en el conocimiento de su propia historia que los libros o los contenidos de un museo.

Pompeyo-festival-romano-gilena

Pompeyo, en Gilena conocido como «Teresus», arenga a sus legionarios

Para la promoción previa de este festival se hizo un pasacalles por el centro histórico de Sevilla con más de 100 figurantes vestidos con indumentaria romana y portando las armas de los “milites”. Fue una exitosa acción promocional que atrajo la atención tanto de los sevillanos como de los turistas que visitaban la ciudad. Más información en estos enlaces de periódicos:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/22/andalucia_sevilla/1335112735.html

http://www.diariodesevilla.es/article/aquilaprovincia/1243782/una/romanos/gilena.html

cartel-festival-romano-gilena

Cartel promocional del Festival «Castra Legionis»

Vestimenta típica usada en el Festival Romano de Gilena

El Museo de Gilena editó una guía de cómo había que vestirse para el festival de acuerdo al estilo romano

 

One Response to «Castra Legionis», el primer festival romano de Andalucía

  1. Marta Garcia Villar dice:

    ¡Esto suena genial! Está muy cuidada la ambientación y todo ^^ Muy mono el pueblo de Gilena 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies